¡Buenas noticias! Podemos ser felices en el trabajo

Eventos | 6 septiembre, 2017

Los socios de Studio Banana ahondan en las últimas tendencias de diseño y tecnología  para apoyar el bienestar dentro de los espacios de trabajo en las conferencias de Wellness and Worktech 2017.

Explorando las estrategias transformadoras desde iniciativas que son líderes en bienestar

Una renombrada élite de profesionales responsable de las iniciativas de bienestar dentro de los hábitats laborales se reunieron en las conferencias WELLNESS17 y WORKTECH17, celebradas en Madrid y Londres durante los últimos días del verano. Dos eventos ineludibles donde tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre temas desafiantes como la eficiencia en el trabajo en la era digital, la salud, nutrición, el estrés crónico y el agotamiento. Además de la importancia de descansar y dormir para lograr una mente fresca, está la necesidad de desarrollar una cultura de trabajo que fomente la exploración, el descubrimiento, la felicidad y el sentido de integración.

 

El poder de la integración, la curiosidad… y el sueño

Son momentos turbulentos para el trabajo y los lugares de trabajo. Turbulentos pero emocionantes. En años recientes, hemos experimentado un cambio radical con respecto al equilibrio entre la vida y el trabajo. Lo vemos una y otra vez. Dondequiera que mires, la situación prevalece: dormimos menos y trabajamos y nos desplazamos más. Siempre con prisas, empujando nuestros cuerpos y mentes hasta el límite. Además de eso, estamos presenciando una obsesión casi compulsiva con la eficiencia: las compañías desean rendir óptimamente en un mercado digital altamente competitivo.. Esperemos que sin dejar a su personal detrás. Con estas nubes amenazantes en el horizonte, ¿por qué no podemos sentirnos no solo bien en el trabajo, sino genial?

Ali Ganjavian y Key Kawamura aprovecharon al máximo su tiempo en el escenario y compartieron sus puntos de vista sobre el futuro del bienestar en el trabajo desde la experiencia de Studio Banana en la arquitectura, diseño de servicios y diseño de productos. La sede central de McCann en Madrid fue el ejemplo perfecto sobre cómo el espacio puede realmente dar forma a una ética de trabajo mejor la permitir nuevos rituales y crear hábitats que fomenten la sensación de integración y bienestar a través del codiseño. Una prueba del poder de sorpresa y descubrimiento fue el Ernst & Young Experience Center en Londres, un centro innovador diseñado para activar la curiosidad mientras genera emoción y maravilla, a la vez que transforma a los trabajadores en alumnos de por vida. Por su parte, OSTRICHPILLOW, el producto estrella del estudio para un descanso de calidad en el trabajo, ha cautivado la imaginación de las personas y el deseo de descansar, proponiendo un nuevo paradigma, donde el descanso es bienvenido y apoyado como un medio de incrementar la productividad y el bienestar.

Cómo podemos ganar la batalla contra el trabajo

Tanto Wellness17 como Worktech17 estuvieron repletos de ideas inspiradoras y experiencias. Todavía resuenan en nuestras mentes las palabras de Tom Savigar y Bruce Daisley, dos expertos en anticipar y dar forma al futuro del trabajo en la era digital. Savigar, Director Jefe de crecimiento en The Future Laboratory, puso en marcha el día en Londres con su conferencia sobre el futuro del bienestar. Utilizó el diseño, la tecnología y las perspectivas de igualdad para examinar el cambio desde un estilo “Gran hermano” vigilando el espacio de trabajo a un paradigma de hospitalidad y bienestar. Buenas noticias ¿verdad?

Por su parte, Daisley, Vicepresidente de Twitter Europe, preparó preguntas intrigantes que hicieron reflexionar a todos en la sala de manera divertida sobre los problemas del trabajo, la concentración, el transporte, comida, descanso, productividad… Es decir, en toda la vida en su totalidad. El mensaje de Daisley fue audaz: El trabajo debe ser reinventado. Debemos trabajar para ganarle la batalla al trabajo, Perdona la repetición, pero tal vez no es una coincidencia. No es tampoco casualidad que realice podcast sobre la felicidad en el trabajo que se llaman convenientemente “Come, duerme, trabaja, repite”.

Dejemos que el carrusel gire y superemos el descontento y la desconexión en el lugar de trabajo. El futuro es brillante y lleno de posibilidades.

Para alimentar tu curiosidad, síguenos en Linkedin.