El reto

Cuando la FTI –una fundación pública legal que trabaja en la gestión de activos inmobiliarios– llegó hasta nosotros, se enfrentaba a un mercado radicalmente cambiante y estaba en proceso de redefinir su filosofía del trabajo. Nuestro reto fue diseñar las nuevas oficinas centrales de la FTI para reflejar esta transformación, creando un espacio más moderno y transparente que atrajera tanto a los visitantes como al personal.

El resultado

Creamos una nueva sede para la FTI que no solo mejora la experiencia del visitante, sino que desarrolla un hábitat de trabajo más conectado. Los interesados se sienten ahora instantáneamente más acogidos gracias a una atmósfera más elegante y confortable. Nuestro replanteamiento de sus áreas comunes y de trabajo ha proporcionado al equipo de FTI un espacio laboral colaborativo y fundamental para la creación de proyectos.

Descubrimiento

Un entorno cambiante

Fondation pour les Terrains industriels, o FTI, es una fundación pública legal suiza que gestiona zonas industriales y que lleva operando en Ginebra desde hace décadas. La clientela de la compañía ha cambiado drásticamente en los últimos 20 años. En el pasado, la FTI realizaba principalmente talleres artesanales y trataba con la industria de manufacturación obrera. Recientemente, ha habido un incremento significativo en el negocio por parte de la tecnología y las organizaciones digitales, así como el sector del lujo y firmas de primera categoría.

Para estar al día con estos cambios externos del mercado, la nueva directiva de la FTI decidió adoptar una filosofía laboral innovadora que invitara a la colaboración entre departamentos, procesos de trabajo modernos y un enfoque más horizontal.

Con el fin de maximizar el compromiso de los empleados y gestionar la transformación del espacio de trabajo de la manera más constructiva posible, involucramos a un grupo representativo de colaboradores de la FTI en el proceso de codiseño. Gracias a este enfoque, las soluciones a las que llegamos eran pertinentes, eficientes y apropiadas para los usuarios finales.

Ideación y diseño

Un enfoque de diseño estratégico

Para construir la sede central ideal para la nueva FTI, basamos nuestra estrategia en dos pilares: un nuevo espacio de trabajo y una experiencia mejorada para el visitante. Queríamos crear un entorno que inspirase confianza y transparencia a los participantes.

Conceptualizamos un espacio moderno que reforzará una sensación general de unidad y compañerismo entre el personal, mientras que además, era cálido y acogedor para los visitantes. Al colocar este enfoque a la cabeza de nuestro proceso de diseño, pudimos desarrollar un entorno abierto que invitaba a los equipos de los diferentes departamentos a trabajar juntos.

Aplicamos esta idea transversal a una propuesta estratégica, buscando la modernización del espacio de trabajo y hacerlo compatible con la esencia y dirección de la organización.

Implementación

Integrando la identidad de la FTI en un diseño espacial fluido

Colocamos los archivos históricos de la FTI en el centro de la nueva sede. 80 años de contratos de alquiler se alinean ahora en las estanterías del vestíbulo principal, rodeados de las áreas comunes, espacios de trabajo y salas de reuniones. Estos archivos son pragmáticos y al mismo tiempo simbólicos: al colocarlos en un espacio central, reúnen físicamente a todos los equipos y además representan la posición simbólica de los arrendadores de la FTI en el núcleo central de la organización.

Dando forma a un espacio ideal para empleados y visitantes

Nuestro diseño de la oficina de la FTI utiliza líneas sobrias y limpias, acentuadas por la luz natural, los materiales cálidos como la madera natural y un uso del color elegante y controlado. También desarrollamos un sistema único de señalética que aplica diferentes colores a los diversos equipos del FTI.

Creamos espacios de trabajo altamente funcionales, equipando las salas con la tecnología y las herramientas necesarias para estimular la cooperación dinámica. También seleccionamos cuidadosamente el mobiliario para que se hiciera eco del tono profesional y elegante que estábamos buscando.

El proyecto de la sala principal es el reflejo por excelencia de todos los elementos de nuestra estrategia de diseño. Aquí, elaboramos un ecosistema que fortalece las iniciativas de los equipos de trabajo y hace que las personas se sientan acogidas. Mientras que se sientan alrededor de la gran mesa de roble en el centro de la sala, los visitantes y empleados disfrutan de una vistas espectaculares del casco histórico de Ginebra y de los Alpes.

Enriqueciendo la experiencia del visitante

A través de nuestro proceso de diseño, era evidente que nuestro objetivo de crear una experiencia del visitante enriquecida requeriría intervenir en cada espacio. Optamos por una secuencia que expresara claramente nuestra visión general en toda la sede de la FTI, desde la recepción al área de las salas de espera, y desde los espacios de reuniones a los despachos de los equipos. En cada punto de contacto, nos aseguramos de promover un entorno amigable y accesible a través del uso de un color estratégico y un diseño de iluminación específico.

Conclusión

Recreando la cultura laboral de la FTI

La clave de nuestra estrategia de diseño se basaba en cambiar la mentalidad de toda la organización de la FTI; el modo en el que las personas se sienten y se relacionan entre ellas en un nuevo espacio de trabajo que ahora está más en línea con una cultura más moderna, transparente colaborativa y acogedora. La experiencia del visitante ha mejorado notablemente desde el momento que se entra en el ascensor. Y la colocación de los archivos en el núcleo de la nueva sede ha reunido a todos los departamentos, estimulando un entorno más conectado y abierto.

Nuestro enfoque de codiseño tuvo eco no solo durante el proceso de desarrollo del proyecto, sino que los colaboradores de la FTI aplicaron algunos de nuestros principios de diseño centrados en el usuario en sus actividades diarias con el cliente.

* Fotografía: Rubén P. Bescos para STUDIO BANANA.