El desafío

Telefónica buscaba celebrar un siglo liderando las comunicaciones en España refundando su flagship de Gran Vía 28—un espacio pionero en una de las arterias comerciales más transitadas a nivel europeo.

El desafío consistía en recuperar y enaltecer la arquitectura original de un sector clave de 2.500 metros cuadrados dentro del histórico rascacielos diseñado en 1930 por Ignacio de Cárdenas y considerado una de las joyas de la arquitectura de principios del siglo XX. Este macroproyecto debía llevarse a cabo siguiendo un estricto proceso de recuperación del patrimonio cultural del edificio pero creando una propuesta vanguardista, polivalente y preparada para los retos futuros en el que dos naturalezas contrapuestas pudieran convivir y retroalimentarse a partir de sus diferencias. 

A través de un nuevo entorno inmersivo y experiencial con un alto componente tecnológico, la propuesta debía tangibilizar el modelo de relación comercial que la marca proyectaba a futuro.

El resultado

Trabajando junto a Design Bridge and Partners creamos Espacio Movistar, un nuevo icono del centenario y un referente de la transformación digital destinado a revolucionar la experiencia retail y de contenidos. Una innovadora propuesta centrada en el usuario que busca humanizar la tecnología y potenciar la estrategia de marca y el espíritu pionero de Telefónica.

Un espacio versátil que promueve la apertura y la conectividad con la ciudad, resignificando el kilómetro cero de la comunicación. Gracias a una oferta única de contenidos, servicios y productos, Espacio Movistar logra sorprender y construir comunidad, favoreciendo relaciones más dinámicas con los visitantes y activaciones de marca memorables.

Un gran atrio para acoger eventos y programas de televisión convive armónicamente junto a espacios retail que reinventan la forma de interacción y venta. Cápsulas para la generación de contenidos, zonas de gaming, cine y restauración anticipan un encuentro directo con el histórico museo de la Fundación Telefónica. Un cubo inmersivo de alto impacto visual coloniza la histórica fachada proponiendo un diálogo dinámico y fluido con el exterior y un portal al futuro de la tecnología y las comunicaciones. 

Espacio Movistar by Studio Banana

Descubrimiento, ideación y diseño

¿Cómo acompañar el cambio cultural y la oferta única de esta empresa precursora en el mundo de las telecomunicaciones?

A través de una propuesta de valor capaz de reflejar su visión y modelo de negocio, Telefónica buscaba tangibilizar una relación comercial diferente y personalizada con cada uno de sus usuarios para construir comunidad, generar lealtad y mejorar cualitativamente sus puntos de venta bajo las siguientes premisas: 

  • Potenciar la soberanía del cliente y su capacidad para decidir cómo relacionarse con la marca.
  • Promover la accesibilidad y la sencillez acercando la tecnología de vanguardia al alcance de todos y en todas partes.

Refundando el kilómetro 0 de las comunicaciones

A nivel espacial, el proyecto promueve la apertura y la conectividad con la ciudad, resignificando el origen y la presencia de Telefónica en la calle más importante de España.

El ágora  –un gran atrio principal transformable diseñado tanto para acoger diferentes eventos como emisiones de televisión en vivo– conforma el centro neurálgico de experiencias. Este gran espacio visible desde el exterior invita a adentrarse a múltiples ofertas de contenido, así como a descubrir una zona retail con soluciones tecnológicas interactivas. 

Legado e innovación

Pasado, presente y futuro conviven armónicamente en cada detalle del espacio. Mientras que a pie de calle, un cubo inmersivo de alto impacto visual aluniza para contrastar intencionalmente con la histórica fachada, una sucesión de espacios y cápsulas con tecnología de última generación alternan con los forjados y artesonados originales cuidadosamente restaurados hasta conducir a la histórica puerta de acceso a Fundación Telefónica y reunir ambos mundos. 

El contenido como protagonista

De actor a autor, el espacio democratiza la comunicación poniendo la tecnología al alcance de cualquier visitante que quiera hacer comunidad, ofreciendo diversas alternativas de ocio y formas de consumir o crear lo que allí suceda. 

 

En Espacio Movistar, el contenido ha sido pensado como una experiencia en sí misma: mientras que a pie de calle, un cubo inmersivo de alto impacto visual irrumpe como puerta de entrada a espacios paralelos, en la primera planta zonas de gaming y un cine alternan con cápsulas para la generación de videos y streamings. En ese gran escenario colmado de interactividad, la cuarta fachada se anticipa como una escena más, un gran telón de fondo visible desde la calle.

Espacio Movistar by Studio Banana

Una experiencia retail híbrida

El espacio inaugura una nueva forma de relacionarse y poner en valor la oferta de productos y servicios de Telefónica. En esta tienda, todo ha sido diseñado para recepcionar al usuario y facilitar la interacción constante. Totems digitales, displays de producto a medida y una señalética detallada promueven la usabilidad y facilitan la experiencia de compra, invitando a navegar autónomamente o a ser asistido con una atención personalizada.

 

El viaje del consumidor culmina con una zona de múltiples usos. Una cafetería que también actúa como espacio de coworking o área de espera y descanso antes de continuar la jornada hacia el museo de la Fundación Telefónica. Arte, retail, gastronomía y ocio ofrecen una relación de consumo diferente que reimagina la experiencia de venta. 

Espacio Movistar by Studio Banana

Conclusión

Más que una compañía tecnológica líder, Telefónica es una organización pionera que ha contribuido de manera notable a la transformación y el progreso durante los últimos 100 años. Renovar ese pacto con la ciudadanía convirtiendo a los visitantes en los verdaderos protagonistas de las experiencias que se ofrecen en su icónica flagship ha sido un desafío que Studio Banana ha logrado tangibilizar gracias a su capacidad para conocer y entender las necesidades de este cliente.

Explorar, conectar y disfrutar de una experiencia física y digital que difumina las fronteras entre el retail, el ocio y la cultura a través de diversas propuestas y contenidos ha sido la premisa de diseño clave para seguir escribiendo la historia de un espacio fundador en la calle  más importante de Madrid.