El reto

Nuestro reto era crear un centro de competencias en la nueva sede central de EY en Londres, donde los empleados, clientes y colaboradores de la firma consultora multinacional pudieran pensar creativamente, trabajar de manera colaborativa y encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Sería un espacio que reflejase las capacidades empresariales y digitales de la compañía, así como la creación de prototipos, casos simulados para los clientes y proporcionaría formación interna. El proyecto fue parte del replanteamiento general de EY en todas sus instalaciones, en sintonía con su Visión 2020.

El resultado

Nuestra solución fue triple: diseñamos experiencias de usuario y metodologías, creamos un nuevo entorno en el espacio físico e integramos herramientas digitales de última generación. El resultado es un centro de competencias, conocido como el Wavespace Experience Centre, donde la tecnología de vanguardia colaborativa se une a las metodologías para acelerar la toma de decisiones. El principal objetivo ha sido alcanzar el propósito de EY de “crear un mundo laboral mejor”. Studio Banana trabajó estrechamente con EY, sus grupos de interés y la firma de inteligencia empresarial, Ludic Group para co-diseñar el entorno.

Descubrimiento

Llevando a la Big Four al siguiente nivel

EY, una de las cuatro mayores firmas consultoras del mundo, marcó un punto de inflexión en 2013 cuando desveló su Visión 2020, una estrategia audaz para convertirse en una organización centrada en el usuario, ágil y práctica. El plan establece el propósito, la ambición y estrategia de la compañía en los próximos años. Para hacer posible este cambio externo, la firma necesitaba pasar por una transformación interna y crear una cultura de trabajo más colaborativa e innovadora.

EY aprovechó el traslado de su sede central en Londres a un nuevo edificio en el Canary Wharf como una oportunidad para crear una instalación diseñada alrededor del modo en el que las personas trabajan. El Wavespace Experience Centre es la piedra angular: un lugar donde los trabajadores de EY colaboran para llegar a soluciones innovadoras a través de la exploración de nuevas ideas y su desarrollo eficiente y ágil.

El proceso de co-diseño ofrece ideas al negocio

Dado que el centro iba a estar destinado para el uso de diversos interlocutores, incluyendo empleados, clientes potenciales, clientes existentes y colaboradores, uno de los primeros pasos en este proyecto era realizar entrevistas y talleres para determinar sus necesidades. Gracias a los talleres de co-diseño, pudimos acceder al conocimiento de su negocio, ideas y experiencia y desarrollar un entendimiento preciso sobre cómo sería utilizado el espacio.

 

Un entorno único que sirve a necesidades diversas

El Experience Centre se utiliza por una variedad de grupos de interés, y por lo tanto, desempeña diferentes propósitos. Está destinado, principalmente, para: 

1.- Mostrar las competencias digitales innovadoras de EY

2.- Permitir el trabajo colaborativo entre los centros EY de todo el mundo con simulaciones en tiempo real, elaboración de mapas de riesgo y extracción de datos

3.- Formación interna para desarrollar una cultura de trabajo nueva, ágil, práctica y colaborativa en línea con su Visión 2020

Ideación y diseño

Poniendo el espacio al servicio de los usuarios

El paso siguiente a la hora de enfrentarse al reto de la gestión del conocimiento era crear modelos de las diferentes experiencias del usuario. Nos imaginamos diferentes supuestos, y los mejores métodos y herramientas para promover la colaboración y soluciones innovadoras. Como se celebrarían una amplia gama de talleres y eventos en el espacio, ideamos una gran variedad de situaciones de su uso. A partir de ahí, creamos un entorno que daría apoyo a esas experiencias, garantizando que todas las fases del proyecto estuvieran al servicio del usuario final.

Diseño espacial con un concepto estratégico

El concepto del Experience Centre fue desarrollado como un espacio para el descubrimiento y la colaboración. Está concebido para lograr que aquellos que entran en este entorno se sientan diferentes y, por tanto, piensen de manera diferente. Al provocar este cambio de mentalidad, la aspiración es romper las barreras mentales y emocionales y permitir la exploración y el trabajo en equipo. 

Para lograr este objetivo, imaginamos el espacio como una secuencia de experiencias planeadas. El flujo de estas experiencias se llevaría a cabo al entrar en los siguientes estados mentales: 

  • Despertar la curiosidad
  • Generar una sensación de confort y capacitación para asumir riesgos
  • Promover el aprendizaje y la generación de ideas colaborativas
  • Crear prototipos y simulaciones
  • Tomar decisiones complejas como colectivo

Herramientas digitales que modernizan metodologías ya probadas

EY buscaba implementar una tecnología que fomente la colaboración, no solo dentro del espacio en sí, sino también globalmente. Como parte de nuestra exploración de herramientas digitales, nos llevamos de viaje a las partes interesadas de EY para descubrir las tecnologías multimedia más avanzadas en diferentes ubicaciones del mundo.

A través de este proceso de aprendizaje, creamos una arquitectura digital; interfaces que reproducen métodos analógicos tradicionales y una paleta de herramientas digitales que permite a los usuarios visualizar y analizar datos, recoger ideas, crear prototipos de las mismas y colaborar de manera eficiente desde diferentes partes del mundo. Estas herramientas aportan agilidad y riqueza al trabajo colaborativo involucrado en la gestión de grandes datos, evaluación de riesgos, business modelling y simulaciones.

Implementación

Despertando la curiosidad a través de una experiencia inmersiva

Con el fin de inculcar un cambio de mentalidad,  el usuario accede al centro a través de dos túneles inmersivos. Los materiales, la iluminación y un corredor contemporáneo lleno de curiosidades desencadena una actitud innovadora. Un área central abierta en el centro actúa como sala de aprendizaje; se trata de un entorno modular y muy flexible que puede reconfigurarse a través de la integración de particiones más pequeñas, elementos móviles y un estrato tecnológico invisible.

Conectividad que fomenta el trabajo en equipo

Un aspecto fundamental que forma el Experience Centre son los seis muelles móviles interactivos que permiten una co-creación digital y análoga. Con la apariencia de libros abiertos, están diseñados para que grupos más pequeños puedan reunirse a su alrededor y trabajar juntos de modo colaborativo.

La integración de funciones de conectividad remota permite la colaboración desde cualquier parte del mundo. Al utilizar el reconocimiento de gestos, los participantes en los talleres pueden transmitir información inalámbrica e intuitivamente desde las estaciones de trabajo y dispositivos portátiles a las amplias pantallas panorámicas. Las posibilidades multimedia también se optimizan con elementos como cámaras web, altavoces y reproductores de vídeo 4K.

Esta tecnología fomenta un proceso de toma de decisiones fluido y colaborativo,  permitiendo a pequeños grupos proponer y exponer públicamente sus ideas y compartir sus descubrimientos con una audiencia más amplia.

Un entorno tecnológicamente resiliente

Como las estaciones y otros elementos tecnológicos en el espacio son totalmente modulares y móviles, ofrecen un alto grado de flexibilidad. A diferencia de los espacios con instalaciones fijas, el Wavespace Experience Centre utiliza tecnología fácilmente actualizable, mejorable y reemplazable, manteniéndose a la vanguardia de la innovación.

Conclusión

Resultados que demuestran el éxito del proyecto

Actualmente, el Wavespace Experience Centre de EY continúa siendo un espacio de alto valor añadido, personalizado y vanguardista. Desde su creación, ha sido el lugar donde EY convierte prospectos en clientes y genera nuevas oportunidades de negocio y un alto retorno de inversión que ha ayudado a EY a aumentar su tasa de conversión de negocios potenciales.

Existe además, una alta demanda extrema del espacio dentro de la organización. La lista interna de espera para reservar el centro es un claro reflejo de su éxito.

 

* Fotografía: Rubén P. Bescos para STUDIO BANANA.