Personal horizontal en la Biennale Design Saint-Etienne

Eventos | 10 abril, 2017

Studio Banana participa en la décima Biennale Internationale Design Saint-Etienne 2017, que ha tratado el actual cambio de los paradigmas laborales como el surgimiento de la figura del personal horizontal.

Studio Banana en la Biennale Design Saint-Etienne

El trabajo digital, el final del trabajo, el personal horizontal o el cambio de los paradigmas laborales son algunos de los temas debatidos en esta edición de la Biennale Internationale Design Saint-Etienne. La bienal de diseño y arte contemporáneo, con un largo historial en Europa desde 1998, se celebró del 9 de marzo al 9 de abril de 2017 en la emblemática Cité du Design en Saint-Etienne, Francia. Studio Banana ha sido invitado a participar en la conversación con nuestras creaciones de descanso OSTRICHPILLOW y Batband, parte de la exposición Cut & Care.

Es imparable. Es rápido. Está ocurriendo. La todopoderosa era digital ha llegado para quedarse. El horario laboral se ha extendido a 24 horas al día, los 7 días de la semana. De alguna manera, nuestros hogares, son una extensión del lugar de trabajo. Las nuevas tecnologías de la comunicación e información están además generando formas previamente inimaginables de sedentarismo e “inercia polar”. Hasta el punto de que estamos empezando a ver el surgimiento de una nueva figura, el famoso “personal horizontal”.

Este nuevo fenómeno se ha debatido en la exposición Cut & Care, que traza las fuerzas y flujos a los que el “personal horizontal” futuro y existente están y estarán expuestos. Además, describe cómo las formas de atención y cuidado nacen de este nuevo sistema horizontal de organizar cuerpos y valores.

Cut & Care incluye ejemplos de mobiliario horizontal – camas, chaises longes, tatamis, etc. – así como una selección de herramientas y accesorios diseñados para “incrementar” y/o “reducir” el estado acostado del personal horizontal. Este es el caso de nuestra OSTRICHPILLOW Original, una invención de descanso que fomenta el sueño y mejora la imaginación, especialmente en los hábitats de trabajo.

Varios dispositivos de audio repartidos por el espacio expositivo permitían a los visitantes separarse del espacio que los rodea, y, al mismo tiempo, cuidarse. Nuestra Batband destacó en este contexto como una pieza elegante de tecnología en audio que permite a las personas disfrutar de su propia experiencia de sonido personal, mientras interactúan con su alrededor.

El diseño se encuentra con los paradigmas del cambio laboral

“El diseño es una herramienta para dar forma a la modernidad. Ahora, según ocurre, estamos en el proceso de dejar atrás el confort de la modernidad para buscar un periodo de mayor inestabilidad, que desafiará el modelo de sociedad en la que hemos creado una parte de nuestras vidas. El trabajo, con sus contradicciones internas, es un síntoma de este cambio. El diseño también está cambiando: se está moviendo desde la modernidad ilustrada que diseñaba objetos bonitos a el diseño del servicio, un diseño crítico o un diseño social. La extensión del territorio que ocupa revela una ruptura con sus fundamentos (objetos), pero mucho más poderoso como una herramienta de desarrollo político y social: era inevitable que el trabajo y el cambio en el diseño chocaran.” –  Olivier Peyricot, Director Científico de la Biennale.

En este escenario, el papel del diseño es más importante que nunca. Se enfrenta a retos tremendos con respecto al presente y el futuro del trabajo. Tiene el poder de redirigir el centro de atención al personal – es decir, a las personas que trabajaban. La oportunidad de remodelar e inventar nuevos modos de trabajar, vivir y estar juntos son enormes y emocionantes.

 

Para alimentar tu curiosidad, síguenos en Linkedin.