Conversaciones ‘Out of the box’ Nº4: Una revolución digital para los espacios de trabajo físicos

Insights | 6 febrero, 2020

Tom Savigar reflexiona sobre cómo la revolución digital y las diferencias culturales entre generaciones forzarán a las compañías a reconsiderar el modo que conciben los hábitos de trabajo de la próxima década.

Como parte de “Think Work Out of the Box”, nuestro libro sobre la transformación de los espacios de trabajo, Studio Banana se sentó con líderes de varias industrias para conocer sus ideas sobre qué herramientas y entornos pueden servir mejor a la mano de obra contemporánea.

Tom Savigar es un socio mayorista de The Future Laboratory, donde trabaja en una variedad de temas para que ocurra un futuro mejor. Con una particular pasión por la conexión emocional que las personas sienten por las marcas, productos, minoristas, marketing y servicios, está pendiente de cómo las marcas pueden resonar mejor a los consumidores en el futuro, y con frecuencia presenta conferencias por todo el mundo sobre el futuro de los consumidores, el trabajo, la salud y el bienestar, tecnología, lujo y branding.

Este es un fragmento de la introducción que escribió para nuestro libro, donde trata los nuevos modos de trabajar que han llegado con los avances tecnológicos y cómo éstos impactarán en el diseño de los espacios laborales.

Cuando la tecnología altera los espacios de trabajo

Nos encontramos en medio de una revolución digital donde la cultura, las habilidades y las prácticas que asociamos con el trabajo están cambiando en modos nunca vistos desde la Revolución Industrial. La misma tecnología que permite un acceso instantáneo a la información podría hacer que muchos roles profesionales se volvieran innecesarios en el futuro. Aunque la inteligencia artificial y las analíticas de datos tienen el potencial de automatizar ciertas tareas, liberando a las personas para centrarse en la comunicación y en los aspectos interpersonales de sus roles, estos constituyen tareas que las máquinas probablemente no podrán dominar durante años.

Colaboración, transparencia, entornos flexibles y estructuras organizativas horizontales son los referentes que definen el espacio de trabajo moderno. Una nueva generación de trabajadores y una ola fresca de alteraciones tecnológicas están a punto de agitar lo que había comenzado como unas certezas fiables de la vida laboral del siglo XXI.

El modelo actual de espacio laboral tomó forma por la energía de la primera ola de las startups tecnológicas de Silicon Valley, de titularidad y personal de “Millennials” que primaron los espacios que fomentaban una atmósfera de hipersociabilidad creativa. Sus sucesores, la Generación Z, nacidos después de 1995, y a punto de entrar en la universidad, o saltársela por completo, eran una raza muy diferente. Sus habilidades, prácticas de trabajo y sus expectativas profesionales dirigirán un cambio radical en la cultura del trabajo corporativo. El optimismo “todo es posible” que caracteriza a la mentalidad Millennial será atenuado por la iniciativa de la Generación Z nacida en la recesión, con respecto al trabajo duro y el enfoque proactivo en el aprendizaje.

La resistencia y disposición de los miembros de la tribu de la Generación Z para reinventar sus habilidades tendrá mucha demanda. Entrarán en escena como la tercera ola de automatización radical que añade su propio imperativo poderoso para generar un cambio en el espacio de trabajo. La adaptabilidad al cambio será esencial en la próxima década, particularmente en virtud de lo precario que se está convirtiendo cada vez más el espacio de trabajo. Este cambio paradigmático forzará a las compañías a replantearse su compromiso con la tecnología en el hábitat laboral para prepararse para los cambios en la cultura digital, diseño y comportamiento del consumidor, y maximizar la producción y bienestar de su personal.

El prólogo completo, donde Tom Savigar detalla la evolución de la nueva generación laboral y su relación con los espacios de trabajo, puede encontrarse en el inicio del libro “Think Work out of the Box”.

Si deseas estar al día y recibir más información sobre el libro, únete a nuestra lista de correo electrónico.

Para obtener más información sobre el futuro del trabajo y cómo la transformación del espacio de trabajo está vinculado a los avances tecnológicos, sigue a Studio Banana en LinkedIn.