El reto
Un líder del sector en los servicios de tecnología de la información, NTT, especializado en la optimización de espacios a través de la integración de soluciones digitales. Como se estaban preparando para trasladar su sede central en Suiza al vecindario de Oasis en Crissier, aprovecharon la oportunidad de desarrollar un espacio de trabajo digital que sería como un hogar no solo para el equipo del país, sino para la directiva superior europea de la organización, incluyendo su director ejecutivo.
Con el objetivo último de reubicar NTT de una marca centrada en la tecnología a una compañía centrada en la transformación humana, se nos confió el diseño de un espacio que honraba la propuesta clave del cliente sobre un espacio de trabajo digital. Nuestro diseño además necesitaba dar la bienvenida y catalizar nuevas colaboraciones externas y entre equipos europeos y locales.
Otro reto fue crear una solución que fuera tan adaptable como el sector tecnológico en sí. Eso significaba que íbamos a concebir el espacio de tal manera que podría apoyar la organización en su ambición por crecer y atraer los mejores talentos, romper barreras para activar la colaboración y mejorar la sinergia con colaboradores de proyectos externos. Esto requería un entendimiento profundo de sus prácticas de trabajo con el fin de crear un espacio que circulara del mismo modo que su flujo de trabajo.
El resultado
Creamos para NTT un espacio de trabajo digital que encontraba un equilibrio entre tecnología y humanidad, dando prioridad a la innovación y el bienestar. Diseñado como un entorno que entiende y respeta el flujo de trabajo, su nuevo espacio es compatible con múltiples velocidades de trabajo dependiendo de las necesidades del usuario, logrando que fuera más fácil romper el aislamiento y acelerar la colaboración mientras se conservaba la concentración y las áreas de enfoque.
Este entorno centrado en los objetivos, así como el énfasis en la luz natural, el movimiento y los espacios sociales, fue conceptualizado con un sólido enfoque en el bienestar. Era muy importante para NTT que este valor se comunicara a través del espacio y se sintiera notablemente en la vida cotidiana de sus trabajadores.
Al activar la sinergia entre los equipos suizo y europeos, para que pudieran desarrollar sus conocimientos, la inmersión tecnológica aplicada al espacio comunicaba la propuesta clave de la compañía y creaba una experiencia de bienvenida al espacio de trabajo digital y a las oportunidades que presenta.

Descubrimiento
Acelerando la colaboración entre una plantilla digital
Nuestro proceso de descubrimiento y conversaciones con los interesados nos permitió identificar un número de factores clave que, en su núcleo, todos sirven una sola visión: un espacio de trabajo digital centrado en los humanos.
Esto necesitaba ser implementado al integrar la tecnología y la arquitectura de un modo auténtico y significativo, para el beneficio del personal y los clientes, y además con el uso del espacio como fuerza catalizadora para romper el aislamiento institucional.
No soy humano, permíteme que te dé la bienvenida
La relación que NTT tiene con sus clientes, colaboradores y empleados se define como un espíritu de colaboración y de posibilidades producidas por el espacio de trabajo digital. Por esa razón, era esencial elaborar una experiencia de bienvenida que representara esos valores en los que los seres humanos y la tecnología trabajan y se desarrollan juntos.
Para dejarlo claro desde el primer segundo que alguien llega a Oasis, identificamos momentos durante la experiencia donde esta relación entre el edificio y la narrativa sería especialmente poderosa. Desde la característica cortina metálica detrás de la recepción hasta la recepcionista digital personalizada sin no hay ninguna persona alrededor, los visitantes podrán entender instantáneamente no tan solo dónde están, sino lo que la compañía representa.



Siempre en movimiento
Nuestros análisis del espacio y el flujo de trabajo de NTT nos ayudó a descubrir modos de hacer el movimiento intuitivo a través de la implementación de un sistema de señalética circular que permitiría a los usuarios elegir sus puntos de encuentro que se ajustaran mejor a sus necesidades. Situar los espacios colaborativos lejos pero lo suficientemente cercanos a las áreas de escritorio ayudó a reforzar los espacios de concentración y además crear un movimiento transversal en la vida cotidiana. Más allá de beneficiar el bienestar, también ayudó a normalizar más las interacciones informales, añadiendo otro estrato a la cultura de la colaboración.
Ideación y diseño
Entorno a dos velocidades
Al seguir nuestros análisis de los patrones de trabajo de NTT, conceptualizamos un diseño para reflejar y acomodar varios hábitos de trabajo. Moviéndonos desde el núcleo del espacio y el exterior del edificio, nuestro entornos centrados en el propósito permitió coexistir estilos y velocidades diversas de trabajo a la vez que disfrutaban de una clara separación. Estas áreas colaborativas y las orientadas a la concentración permitían que el trabajo fluyera de manera natural a la vez que se respetaban sus casos prácticos respectivos y adecuados. El espacio resultante cataliza la colaboración y el movimiento interno sin sacrificar la privacidad, las áreas de concentración o el espacio.
El rinoceronte en la habitación
Un factor clave importante del proyecto fue cómo podríamos crear un sentido de comunidad a través de una narrativa y transparencia visual, no solo para el personal, sino también para los visitantes y colaboradores. Se diseñó e instaló un mural que representaba la cadena de valor integral de la organización, que recorría la circulación principal que conectaba a todos los equipos.
Para los visitantes que no permanecían demasiado tiempo en el área de trabajo, la cafetería ofrecía una visión honesta de la misión de la compañía, y el orgullo que sienten por su identidad. El espacio social no solo acogía el trabajo informal y sesiones amplias, sino que además poseía una visión directa a un laboratorio acristalado, donde su equipo de integración de hardware monta los servidores y soportes a simple vista.
Además, como guiño al esfuerzo de la compañía en el uso de grandes bases de datos para apoyar la conservación de la vida salvaje en el sur de África, un rinoceronte de tamaño natural fue diseñado por el dúo artístico NEVERCREW, rodeado de brazos mecánicos, reiterando su posición como compañía que valora la tecnología al servicio de la vida.



Espacios de colaboración activa
Nuestros análisis y comprensión de los patrones de trabajo del personal, nos inspiró para dividir grandes salas de reuniones con el fin de apoyar tipo de reuniones más pequeñas que tenían de manera más frecuente, ayudando, así a optimizar el uso del espacio y estimular la agilidad. Las salas de colaboración con amplio colorido cerca de las áreas de trabajo, recibieron identidades alegres y energéticas con su informalidad estructurada y su tecnología interactiva crearon el ámbito perfecto para sus vertiginosas sesiones de planificación y aporte de ideas.
Una representación más positiva y colaborativa de la “war room” tradicional, la “peace room” (sala de la paz) integraba los medios de telepresencia con una atmósfera de calma. Para complementar las ofertas del espacio de trabajo, una gama de cabinas telefónicas y huecos one2one permitía a los colaboradores cambiar, sin ninguna molestia, de la concentración a la conversación.
Bienvenida y colaboración
Una experiencia de bienvenida diseñada de manera satisfactoria no se trata solo del recibimiento inicial sino de lograr que las personas se sientan cómodas y honradas en el espacio. Dado el gran número de reuniones del personal de NTT con colaboradores externos, proveedores y clientes, identificamos la necesidad de crear una experiencia personalizada para los visitantes.
La Suite del cliente en la planta baja, estaba separada de las áreas de trabajo y ofrecía discreción y confort junto con un nivel añadido de formalidad que era adecuado para las reuniones que se celebraban allí. Con tecnología de vanguardia en sus pantallas, como los Webex Boards de su colaboración en los productos Cisco, el espacio es un centro de reuniones donde la visión de NTT sobre el hábitat de trabajo digital se comunica claramente.


Señalética
No se debe infravalorar el papel de la señalética y la tipografía que orienta a los visitantes, personal y a la cultura de la compañía en este proyecto. Inmediatamente entendimos que las señales presentan una oportunidad de inculcar todavía más la personalidad de NTT a su hábitat físico.
Los detalles minuciosos, como los espacios de reunión nombrados en honor de pioneros en la historia de la informática, reforzaron los valores más grandes y reflejaron la relación entre las personas y la tecnología, que es una piedra angular de la filosofía de la compañía. Al equilibrar la utilidad y la personalidad, las señales además, se extendieron a intervenciones espaciales tales como las señales caprichosas aplicadas en el suelo de los puentes aéreos abiertos que actúan también como áreas de ruptura.
Otros elementos como la elección del tipo de letra PX Grotesk, diseñada con código informático y utilizada siempre en el mismo tamaño y densidad, creaba un sistema de gráficos sutil que refuerza estos grandes mensajes a través del espacio.



Conclusión
La tecnología está evolucionando constante y rápidamente, y para seguir siendo competitivas, las compañías como NTT deben mostrar sus productos de última generación, así como demostrar su profundo entendimiento de cómo estas herramientas están relacionadas con la mano de obra contemporánea. Al comunicar la relación entre los seres humanos y la tecnología a través de su nuevo espacio de trabajo, mejoramos su capacidad de presentar estas fortalezas, no solo con el fin de vender sus productos, sino a la hora de mejorar la participación, el bienestar y la retención entre su personal.
A través de una cercana colaboración con NTT, Studio Banana pudo desarrollar una infraestructura y un espacio de trabajo que sirvió de catalizador a su cultura interna, rompiendo el aislamiento y creando auténticos puntos de contacto, oportunidades de colaboración y un flujo de trabajo más ágil.
* Fotografía: Rubén P. Bescos para STUDIO BANANA.