El reto

En la era de los contenidos digitales, el libro, en su tradicional formato de papel, ha elevado su posición hasta ser un objeto especial con el potencial de transmitir emociones capaces de perdurar. Nuestro desafío consistía en generar experiencias únicas a través de la ideación y el diseño de libros-objeto para dos organizaciones –la Fundación Cotec y la Fundación IE– y para el mismo Studio Banana. Tres proyectos diferentes que, además de suponer un ejercicio técnico de máximo nivel, necesitaban una fase de comprensión profunda y un desarrollo estratégico que hiciera de los libros la respuesta perfecta a cada necesidad específica.

El resultado

Concebimos, diseñamos y creamos tres volúmenes diferentes que generan experiencias que van más allá de la lectura. Mediante innovadoras técnicas de diseño, diferentes y únicas para cada proyecto, fuimos capaces de generar un valor añadido a la tinta y el papel y redefinir la idea de libro como mero objeto de consumo, consiguiendo que la audiencia de las distintas organizaciones sintiera una conexión real con ellas y con el mensaje que querían transmitir.

Fundación COTEC: la emoción del descubrimiento al alcance de la mano

Desde 1996, la Fundación COTEC recoge cada año en un amplio informe el estado y la evolución de la situación de la I+D+i en España. Para el diseño de la edición de 2020, Cotec nos propuso dos retos: por un lado, generar una visualización de los datos atractiva y comprensible; por otro, hacer del propio libro –que los lectores reciben en su casa– algo capaz de emocionar, especialmente relevante en el contexto de pandemia del momento.

En una situación de confinamiento, decidimos elevar el componente puramente tangible del libro para recuperar la emoción de tocar. Para ello, empleamos tinta termocromática capaz de variar en función de la temperatura, para que al aplicar el calor de la mano se desvelase un mensaje oculto. Para los datos usamos una gama cromática esencial en blanco y negro e incorporamos un tercer color, amarillo, para generar impacto y poner en valor ciertos momentos. Con el fin fomentar la interactividad, se implementaron además técnicas de realidad aumentada que trasladaban y ampliaban los datos en la pantalla del teléfono móvil. A la par, desarrollamos un video animado que potenciaba esa idea de libro artefacto.

Think Work out of the box: expandiendo el futuro de los espacios de trabajo

Como diseñadores de espacios de trabajo, en Studio Banana llevamos años desarrollando estrategias y soluciones para los retos a los que se ha enfrentado la cultura del trabajo en los últimos tiempos. Con la idea fundamental de compartir y divulgar nuestras experiencias y aprendizajes, así como las visiones de otros líderes de la industria, creamos Think Work out of the box, un libro que además de un compendio de ideas es una invitación a imaginar nuevos conceptos.

Entremezclando proyectos, entrevistas y conceptos estratégicos, el diseño del libro debía plasmar gráfica y físicamente estas particularidades. Para ello se recurrió a distintos formatos, como encartes con un papel en menor gramaje y diferente textura para las introducciones de los capítulos, desplegables para mostrar los proyectos y conceptos que requieren gran cantidad de detalle, o ilustraciones de cada uno de los entrevistados para resaltar su relevancia. Además, para enfatizar su componente divulgativo, todas aquellas personas que recibían el libro obtenían dos ejemplares, invitando a regalar el segundo. Dotamos así al libro de un componente experiencial, fomentando una cadena de valor en la que contenido y continente van de la mano.

Humanidades IE: cuando el arte se convierte en arte

La Fundación IE, parte de la prestigiosa institución académica IE Business School, otorga cada año el Premio en Humanidades, que reconoce el talento de sus alumnos y alumni en distintos campos artísticos. Como parte del premio, los ganadores reciben un libro que recoge, a modo de compilación, todos los proyectos galardonados. Como colaboradores estratégicos, nos encargaron el diseño de dicho volumen con un propósito claro: hacer del propio libro una obra de arte en sí mismo. 

Tras idear el libro como trofeo con entidad propia, recurrimos a una cuidada selección de materiales que transmitieran esa idea, como papeles metalizados de tonos cobrizos y dorados y barnices especiales. Como objeto de edición limitada, se generó también un estuche, revestido y serigrafiado, que elevara su componente de pieza de coleccionismo. Para acabar de convertir el libro en una pieza artística en sí misma, contamos con el prestigioso caligrafista Oriol Miró para que esculpiera a mano el nombre de los ganadores. La combinación de esta caligrafía con una tipografía romana fina, junto con las imágenes de los proyectos ganadores, acababa por generar la idea de obra artística única apropiada para un trofeo.

Conclusión

Los tres libros, cada uno con su concepto propio y su desarrollo asociado, ponen de manifiesto el valor tangible –e intangible– que aún hoy, en la era de lo digital, poseen los objetos físicos. Todos son libros que trascienden su condición de soporte material de ideas para convertirse en experiencias propias, objetos que imprimen recuerdos memorables difícilmente desechables.

 

 

Para saber más sobre cómo utilizamos el pensamiento gráfico para crear experiencias memorables, sigue a Studio Banana en Linkedin.