El reto

Como líder mundial en el sector de la publicidad, McCann Worldgroup era consciente del cambio que atravesaba la industria hacia prácticas laborales más inclusivas y colaborativas.

Para materializar su visión estratégica a largo plazo, decidieron dejar atrás su antigua sede en Madrid (una oficina de varias plantas de los años 70 con cubículos individuales y una distribución que promovía la división y la organización jerárquica) y apostar por el diseño de un nuevo espacio capaz de renovar su cultura de trabajo y revolucionar la forma de pensar de su equipo.

El resultado

Creamos un hogar innovador y atractivo para un equipo de más de 500 personas. El espacio que diseñamos para McCann marcó un cambio cultural en su modo de trabajar, promoviendo nuevas oportunidades para crecer sin las restricciones propias de un entorno laboral más tradicional. Al desechar los espacios de trabajo aislados, ayudamos a fomentar la colaboración y la creatividad
—recursos esenciales para propiciar el éxito de una agencia de publicidad global a cargo de diversas marcas.

Siguiendo un proceso de gestión de cambio cuidadosamente organizado, guiamos al cliente en cada paso de la transición al nuevo espacio; minimizando cualquier impacto en su negocio y permitiendo que sus diversos equipos pudieran adaptarse rápidamente a las nuevas formas de trabajo. Gracias a nuestra intervención, el bienestar y la productividad del staff de McCann logró incrementarse radicalmente y generar un impacto real en el negocio poco tiempo después de la mudanza.

Descubrimiento

La respuesta de una agencia líder al cambio de la industria

Para dejar atrás el edificio que había sido su hogar durante 35 años, McCann decidió centrarse en el futuro; reconociendo la importancia de trabajar en un entorno que fuera innovador, abierto, luminoso, y capaz de fomentar la creatividad y la inspiración. 

Deconstruyendo un ecosistema complejo

Un buen diseño del espacio requiere un profundo entendimiento de sus usuarios. Para asegurarse de que todos contribuyeran de alguna manera a la visión general de McCann, nuestro equipo pasó varias semanas en sus antiguas instalaciones hablando con sus trabajadores, descubriendo los retos únicos de sus roles y analizando su cultura laboral hasta obtener un entendimiento detallado de todos los requisitos que guiarían el proceso de diseño.

Por un lado, identificamos la necesidad de generar un hábitat de trabajo más informal y menos sofocante que el anterior y capaz de fomentar la creatividad. Por otro, la de revetertir la falta de sentido de comunidad existente, una deficiencia exacerbada por las plantas separadas que dividían a la compañía en lugares aislados y marcas secundarias.

Ideación y diseño

Reinventando los espacios de trabajo y las relaciones

Nuestro trabajo comenzó demoliendo muros, tanto literal como figuradamente; aprovechando la oportunidad de traslado de la compañía a una nueva ubicación en una antigua y espaciosa fábrica  textil.

Para mantener vivo el espíritu industrial del edificio, concebimos un espacio abierto y creativo. Con este diseño, buscábamos reestructurar y revitalizar el flujo de trabajo de McCann, así como las relaciones entre diferentes departamentos y clientes.

 

Fomentando el sentido de comunidad

Gracias a una configuración más transparente y democrática, el equipo de McCann disfrutaría de un entorno de trabajo luminoso y fluido en el que se intercalan espacios abiertos con salas de trabajo más inspiradoras, despachos con un toque hogareño o áreas de relajación más evocadoras. Además, una serie de “refugios” distribuidos a lo largo del nuevo espacio con una organización similar a la de pequeñas vecindades acogería instalaciones compartidas que fomentarían un sólido sentimiento de conexión y comunidad entre el staff.

Implementación

Revitalizando el espíritu industrial de un edificio de los años 50

Para preservar el legado industrial del edificio, nuestro diseño incluía la exposición de los muros y techos originales, así como la instalación de ventanas acristaladas energéticamente eficientes. El principio del diseño abierto, combinado con el contexto industrial creaba una atmósfera de informalidad y apertura que fomentaba la colaboración, el intercambio y los encuentros casuales.

Diseño del mobiliario

Escritorios personalizables

Siguiendo las necesidades específicas del equipo, se diseñaron escritorios con madera laminada procedente de bosques sostenibles. Sus característicos marcos de metal permitían la personalización, ya que podían utilizarse para colgar plantas, auriculares, etc. Estos también incluían paneles textiles para absorber el sonido y separar espacios para crear privacidad cuando se deseara.

Look & Feel

Variedad estética con un hilo conductor

Los espacios de trabajo monótonos han demostrado disminuir la productividad y suponen un gran problema para una industria centrada en la innovación. Para revertir esa amenaza, creamos diseños espaciales diversos, con una paleta rica de colores. 

Al añadir elementos culturales únicos como cerámica tradicional o cestas de cáñamo, aportamos al hábitat de trabajo texturas que se vinculan al legado local y genera una especie de colección. Ahora, los diferentes departamentos de McCann se sienten diversos, como vecindarios interconectados dentro de una misma metrópoli bulliciosa.

Señalética

Marcando el camino

El proyecto no estaba completo sin el diseño de un sistema de señalética totalmente integrado a la arquitectura y al espíritu general del proyecto. Para ello, generamos el “naming” de los diferentes espacios y desarrollamos tres tipos de señaléticas: de orientación, de puntos de referencia y de inspiración.

Siguiendo un código de color que respeta la identidad visual de McCann, las señales orientativas están fijadas a las paredes de los refugios simplemente con un pin, en sintonía con la atmósfera informal de trabajo.

Las señales de puntos de referencia se utilizan para áreas especiales como las zonas de relajación, salas de presentación o espacios de reunión y ayudan a los usuarios a orientarse por sí mismos; creando un entorno más estimulante visualmente.

Las señales de inspiración se encuentran en rincones inesperados para que el equipo “tropiece” donde menos se lo espera con diversos mensajes de felicitación, consejos o citas. Con estos pequeños detalles, el diseño ofrece un espacio de trabajo más cálido y estimulante.

Integrando una compañía en una nueva cultura del trabajo

Cuando el equipo de McCann se trasladó a su nuevo hogar, estuvimos allí para garantizar una transición fluida; asegurándonos del pleno uso y aprovechamiento de las posibilidades del espacio. Para ello, ayudamos al staff a interiorizar el uso previsto de los diferentes elementos de su nuevo hogar con el fin de garantizar un cambio satisfactorio en la cultura laboral de la compañía.

Conclusión

Un servicio integral y personalizado

Gracias a un enfoque a medida y un servicio complentamente integral que incluyó desde un estudio minucioso al trabajo en equipo, la co-creación y un meticuloso seguimiento, el resultado ofrece un espacio disruptivo que fomenta la colaboración entre equipos. 

Si bien el proyecto de la sede central de McCann Worldgroup finalizó en 2016, en Studio Banana entendíamos que un cambio de esta envergadura podía pesar mucho en los miembros más antiguos del equipo. Para ayudarles a navegar en el nuevo espacio, nuestros diseñadores continuaron trabajando en la transición a la nueva sede, explicando a cada miembro del staff los cambios generados y cómo cada elemento había sido diseñado para hacer su vida laboral más simple.

Las opiniones fueron abrumadoramente positivas. Los miembros del equipo de McCann se sentían satisfechos y conectados con el espacio, algo que no era fácil de lograr en un edificio de 5.600 metros cuadrados.

* Fotografía: Rubén P. Bescos para STUDIO BANANA.