El reto

Como una de las firmas líderes en servicios financieros de Suiza, la cooperativa regional Marly-Cousimber –parte del grupo Raiffeisen– está consolidada en el panorama local con cinco agencias bancarias en el distrito de Friburgo. A través de la transformación de su agencia existente en Rossens, el banco Raiffeisen de la región Marly-Cousimbert buscaba ofrecer un servicio más acogedor, transformando tanto el diseño del espacio como la alineación interna con los valores de la empresa ya presentes en el resto de las oficinas.

El resultado

Siguiendo un enfoque personalizado capaz de reflejar la esencia de este banco dentro del espacio, nuestra intervención consigue ofrecer una «experiencia Raiffeisen» inmersiva y auténtica perfectamente alineada con la visión de la empresa y su forma de trabajar, así como el servicio de asesoría que brindan.

Inspirado en el ecosistema de la región, el diseño detallado ofrece un espacio flexible y acogedor que permite que los diversos usuarios disfruten de una estética elegante y original que ayuda a resaltar las raíces de esta institución financiera y fortalecer la relación con sus clientes.

Banking on a local scale

Como Raiffeisen es un banco atípico, un requisito clave para ellos era integrar las diferentes necesidades de sus usuarios en el espacio. Trabajando junto a los embajadores de marca para comprender su cultura, usos actuales y posibles problemas y limitaciones, identificamos los principales impulsores de diseño que luego se traducirían en soluciones estratégicas capaces de acercar el espacio a sus clientes y ofrecer un servicio de alta calidad.

Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank

Mejorando la experiencia bancaria

Rediseñada para ofrecer óptima fluidez, la recepción se convierte en un lienzo generoso sobre el que el resto de los espacios se tornan protagonistas. Con una atmósfera neutra y tranquila, la planta abierta y visible sin escritorios o ventanillas tradicionales combina tres áreas diferenciadas que permiten desarrollar tareas y necesidades personalizadas.

Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank
Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank
Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank

El espacio interior y exterior se fusionan armoniosamente por medio de una fachada totalmente acristalada. Inspirándose en las particularidades campestres de la región de Friburgo, los espacios principales y la distribución hacen referencia al entorno del río Sarine y sus alrededores: el flujo del agua circulando hacia las coloridas salas de reuniones que evocan los bosques circundantes, la calma y monolítica presencia de la represa de Rossens presente en la recepción, y la apertura hacia el lago Gruyère en la zona de cafetería que, como una riviera tranquila, invita a los clientes a un momento de relax.

La continuidad del espacio junto a la luz natural filtrada crea un ambiente sereno complementado por materiales locales como la madera ceniza que aporta calidez.

Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank

Un nuevo concepto barista

Una cafetera de alta gama es el corazón de la agencia. Su integración como parte de la recepción representa la continuidad con el exterior y ofrece una experiencia acogedora que anticipa el ambiente cálido del interior y la cercanía del equipo con sus clientes.

La rugosidad del material de yeso de cal salpicado rodeando este espacio central contrasta con las superficies lisas, el mobiliario y la clara fluidez de las cortinas. La iluminación lineal del techo marca el contorno y reafirma su presencia para atraer la atención del visitante.

Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank
Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank

Las salas de consulta aportan una parada tranquila dentro del recorrido, garantizando la privacidad de los clientes a través de una acústica optimizada, separaciones visuales y materialidad.

Raiffeisen Marly Cousimbert Region bank

Conclusión

Al fusionar un original concepto de experiencia barista con asesoramiento bancario, el nuevo diseño logra acercar los servicios de esta empresa a las personas, en línea con sus valores corporativos.

 

*Fotografía: Jeremy Bierer