El reto

A medida que la fecha límite de 2015 para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en las Naciones Unidas (MDGs, por sus siglas en inglés) se aproximaba, se estableció una agenda posterior al 2015. La ONU decidió proporcionar a los jóvenes de todo el mundo el poder de influir en la formación de objetivos de desarrollo para los próximos 15 años a través de una plataforma de colaboración abierta online que culminaría con la Cumbre Joven Mundial.

Independientemente de esta decisión sin precedentes de involucrar a los jóvenes en las tomas de decisiones de la ONU, había una falta de interacción en la iniciativa. En nombre de la ONU, la Unión de Telecomunicaciones Internacional (ITU) se puso en contacto con nuestro equipo de Studio Banana con el reto de identificar el problema y buscar una solución elaborada totalmente a medida.

El resultado

Nuestra estrategia para lograr una llamada de atención significaba cambiar el enfoque tradicional comunicativo de las Naciones Unidas de arriba a abajo. Necesitábamos dejar claro que se había proporcionado voz a los jóvenes en lugar de a los líderes mundiales.

Una generación de nativos digitales reaccionaron con un positivismo increíble a nuestra propuesta. 4.000 participantes de cinco continentes se reunieron para crear un manifiesto que se presentó en la Asamblea General de la ONU.

Descubrimiento

El alcance en las Naciones Unidas

En 2013, la ONU volvió a evaluar sus objetivos a largo plazo para que fueran adoptados oficialmente en 2015 como la versión renovada de los icónicos MDGs. Como parte integral de esta visión, querían garantizar la participación de las generaciones más jóvenes.

En la búsqueda de una mayor participación juvenil, la ONU organizó una campaña de tres partes: una plataforma de colaboración abierta, una cumbre joven mundial y un manifiesto que se presentaría ante la Asamblea General de la ONU.

¿Por qué los jóvenes no dan su opinión?

La ITU se puso en contacto con Studio Banana para buscar el modo de incrementar la participación de los jóvenes en la plataforma de colaboración abierta. Nuestro equipo señaló la necesidad de una llamada de atención que reflejara las preferencias y sensibilidades de ese sector demográfico. Sabíamos que atraer a una generación de nativos digitales requeriría el uso de una campaña interesante que se dirigiera a todos los jóvenes del mundo.

Fomentando una conversación sobre un futuro global conectado

Diseñamos una campaña contemporánea y desenfadada, incluyendo un video promocional. Para crear la sensación y la apariencia de que había sido creado por y para jóvenes, tuvimos que reimaginar la imagen de la ONU. Además teníamos que crear un mensaje que se dirigiera aproximadamente a 3.000 millones de jóvenes en todo el mundo.

Teníamos confianza en nuestro conocimiento del tema y nuestra capacidad de hablar ese lenguaje. También nos aseguramos de utilizar una voz que encontrara eco en la generación más joven. Para garantizar un flujo natural y jovial, seleccionamos una becaria de la ONU cuya voz dio vida a nuestra visión.

Un mensaje inspirador de empoderamiento

Nuestro primer reto conllevaba potenciar y motivar una generación que se sentía ignorada o sin importancia para las instituciones como la ONU. Necesitábamos alcanzar a este grupo en sus términos, invitarles a tomar asiento y contribuir a una conversación sobre el futuro de la humanidad. El tono que buscábamos era positivo y optimista con el fin de inspirar a una generación a hablar y dejar su huella.

Con el video, queríamos poner un énfasis especial en el elemento claramente interactivo de esta campaña. La tecnología y la comunicación de hoy nos permite participar desde dondequiera que estuviéramos y nos proporciona un modo de colaboración  profundamente democrático.

Implementación

El formato perfecto para mensajes jóvenes y aspiracionales

El video promocional era un punto central de la campaña. Para conectar mejor con el objetivo e inspirar a los jóvenes a involucrarse en el proyecto, optamos por la animación. Esto nos permitió comunicar el mensaje de un modo divertido y discreto que era inspirador a la vez que provocaba la reflexión. Se utilizó una estética simple para proporcionar una hoja en blanco como trampolín para las ideas de los líderes futuros.

Conclusión

Abriéndose paso alto y claro: impacto, participación e ideas

El efecto del video fue instantáneo. El enfoque centrado en la juventud tuvo un impacto enorme en el tráfico de la página web y en la participación en sí. Después de la fantástica recepción del video BYND 2015, la ITU nos invitó a la Cumbre Juvenil Mundial como ponentes principales. También nos pidieron participar en la conferencia hackathon y crear el vídeo final del manifiesto colaborativo que se presentó en la Asamblea General Nº 68 de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

En esencia, este proyecto suscitó un diálogo mundial que contaba una historia simple que potenciaba a miles de jóvenes para ponerse en pie y ser escuchados.

¿Quieres saber más?

Para descubrir más de este proyecto y cómo podemos trabajar juntos, por favor escríbenos a newbusiness@studiobanana.com