Diseño circular en el lugar de trabajo

Noticias | 28 marzo, 2023

Second Cycle Project by Studio Banana

Aplicando la sostenibilidad al espacio que habitamos.

Los pilotos de “Second Cycle Office”

Siguiendo nuestra visión de impulsar la transformación a través del diseño, adoptamos un enfoque más sostenible dentro del entorno construido incorporando en nuestra rutina diaria de diseño algunos de los principios clave de la economía circular.

Es un hecho que los muebles y equipos de oficina funcionales suelen ser desechados por las empresas si no pueden integrarse en un nuevo concepto o entorno de trabajo. Siguiendo la convicción de Studio Banana de que la disponibilidad de los recursos existentes debe ser la clave del diseño («la forma sigue a la disponibilidad»), nos asociamos con Smart City Lab Basel, un laboratorio de innovación suizo dedicado a probar ideas y servicios para adoptar nuevos enfoques e impulsar la construcción, movilidad y logística sostenible y dar una segunda vida a los equipos y muebles de oficina usados.

El proyecto “Second Cycle Office” es el primer intento exitoso que materializa esta visión y una prueba positiva de que es posible un entorno de trabajo sostenible utilizando mobiliario previamente usado.

Smart City Lab
Smart City Lab

¿Quieres un espacio de trabajo inteligente? Mejor empieza con muebles reutilizables

En esta época, el diseño inteligente implica inexorablemente un uso eficiente de los recursos disponibles. Si una organización descarta mobiliario funcional al cambiar su entorno de trabajo, ¿por qué no reutilizarlo en otros proyectos en su forma actual o dándoles un nuevo uso?

Aunque factible, la materialización de esta visión plantea un desafío, ya que requiere un cambio de paradigma en la industria y depende de una red receptiva de socios con el impulso suficiente para avanzar hacia esos objetivos.

Khaus by Studio Banana

El primer proyecto piloto de esta iniciativa ha sido el diseño de los interiores de kHaus: un espacio cultural y de trabajo en el antiguo cuartel militar de Kaserne Basel. Desarrollado en colaboración con Fluxdock, este ejercicio real tan inspirador como exigente nos permitió estrechar los lazos con múltiples organizaciones regionales para obtener muebles y materiales usados.

A lo largo de este proyecto, llevamos a cabo un largo proceso de trabajo en red, testeo y experimentación de diferentes combinaciones hasta desarrollar un concepto de interiorismo ecológico y socialmente sostenible. Además de ser respetuoso con el medio ambiente, esta prueba piloto ha sido clave para fortalecer vínculos con la red local y obtener el apoyo y la cooperación de diversas organizaciones sociales. En ese sentido, el proyecto abarcó las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la ecológica, económica y social.

El éxito de la red desarrollada durante este ejercicio allanó el camino para un segundo proyecto piloto con la compañía de Ferrocarriles Federales Suizos SBB CFF FFS y el Kanton Basel-Stadt, también respaldado por SCLB.

Un ejercicio de prueba para el futuro del lugar de trabajo

Al combinar unidades de mobiliario existentes del gigantesco stock de SBB con elementos reciclados de viejos trenes desmantelados y elementos de madera recién construidos, nuestro segundo ejercicio piloto ofrece un módulo multifuncional de mosaico adecuado para diferentes escenarios: taller, área de descanso, almacenamiento e isla de bienvenida en un abierto espacio de trabajo.

Second Cycle Project by Studio Banana
Second Cycle Project by Studio Banana

Mediante el uso de un rápido sistema de prototipado, este mueble reimagina exitosamente un escenario laboral más sostenible con una amplia gama de diferentes combinaciones.

El prototipo a tamaño real (instalado en el espacio comunitario de Smart City Lab Basel para ser evaluado por los usuarios) no sólo materializa un enfoque alternativo, sino que también demuestra que dar una segunda oportunidad a los muebles descartados puede ser parte de la solución hacia un entorno más sostenible.

Perspectiva futura

Tras estas aplicaciones experimentales en el mundo real, actualmente presenciamos un alto nivel de demanda por parte de organizaciones para incorporar esta visión y enfoque circular en otros proyectos en curso.

A la hora de adoptar este enfoque, las empresas deben tener en cuenta los siguientes condicionantes:

-¿Es posible cambiar la funcionalidad de nuestro espacio de trabajo con el mobiliario y equipo que ya tenemos?

-¿Es posible agrupar nuestros muebles dentro de una red más grande para permitir un uso más flexible de los mismos?

-¿Cómo reciclar muebles existentes para darles nuevas funcionalidades?

-¿Con qué otras fuentes sostenibles alternativas contamos para la compra de muebles nuevos?

Studio Banana está totalmente comprometido a seguir explorando posibilidades futuras y caminos hacia un entorno más sostenible. Contáctenos si está interesado en ser parte de esta transición junto a nosotros.