Celebrando el poder de las Comunidades

Noticias | 16 mayo, 2023

Entender y saber gestionar eficientemente el potencial de las comunidades ha sido la clave del debate durante Comunidades, un evento organizado por La Cámara de Comercio de Madrid el pasado 11 de mayo junto a un panel de especialistas de distintos ámbitos liderado por nuestro co-fundador Key Kawamura y presidido por el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Ángel Asensio.

Pertenecer y compartir para generar

En los últimos años estamos siendo testigos de un cambio de paradigma: Las personas valoramos más que nunca pertenecer y compartir como vía para alcanzar el crecimiento y la realización. Esta realidad también tiene un impacto muy elevado en las empresas y puede contribuir a la transformación y el éxito de los negocios.  

Para dar cuenta de este cambio de paradigma, Borja Oria, Socio y CEO de la Banca de Inversión Arcano Partners, Álvaro G. Onieva, Co-fundador de MRGO Arquitectos debatieron junto a Key y Ángel acerca de la importancia de pertenecer y compartir a la hora de atraer y retener talento, o de captar y fidelizar clientes.

Diferentes estrategias que iban desde la comunicación y los rituales hasta los procesos y la tecnología o el impacto del diseño de los espacios de trabajo fueron alguno de los ejemplos expuestos que permitieron vislumbrar al público presente ejemplos de cómo impulsar el cambio y favorecer la adopción de dinámicas más ágiles, inclusivas y participativas capaces de impactar positiva y profundamente en las empresas.

La importancia de la participación activa

Borja Oria compartió su visión sobre la importancia de fomentar la colaboración y la participación activa de las personas en la creación de valor: Goiko Grill es un claro ejemplo de cómo un equipo es capaz de conjugar la pasión con la cultura del esfuerzo para lograr construir un proyecto exitoso.” También destacó el impacto de los intangibles en la cuenta de resultados, y como consecuencia a largo plazo, en la valoración de las empresas. Los intangibles valen mucho, cada vez más” , aunque también destacó la importancia de lo físico y de “Invertir en marcas, invertir en espacios, invertir en calidad”.

Diseñando comunidades

Por otra parte, Álvaro destacó el poder del diseño y la arquitectura para influir en la formación de comunidades cohesionadas. La interacción, el sentido de pertenencia son algunos de los vectores clave a la hora de repensar cómo aprovechar el entorno físico para construir comunidades más fuertes. Y, dentro de ese proceso, ser conscientes de que “lo virtual ya está formando parte de nuestra realidad física” para poder fusionar ambos territorios eficientemente.

¿Celebrarías tu cumpleaños en tu oficina?

La importancia de la escucha activa, de entender entornos, contextos, estilos de vida y experiencias en grupo ha sido el eje de la mirada de Key acerca de cómo ayudar a co-crear comunidades que permitan generar un ambiente cómodo y de pertenencia en los lugares de trabajo.

A nivel organizativo, también destacó el papel que juegan la cultura y la gestión del conocimiento para construir empresas resilientes, inteligentes y exitosas y únicamente viables “a través de la coherencia y la autenticidad”. “Solo sobre esos pilares se puede construir un proyecto compartido, y a partir de ahí generar orgullo de pertenencia.”

Finalmente, Key subrayó la importancia de la oficina como flagship: “se trata de una idea que defendemos mucho como estudio. Aprender del retail: tú puedes comprar a través del ecommerce, sin embargo sigues yendo a la tiendas, a las flagships, porque allí pasan cosas, se viven experiencias… de igual manera, en las oficinas tienen que suceder cosas de alto impacto y valor” concluyó. 

Necesitamos, en definitiva, estar rodeados de gente con la que compartimos valores, con la que hemos definido un propósito común. Por eso las comunidades son tan importantes.